CONSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA
Guatemala es un país con una gran variedad de costumbres y tradiciones que han transcendido de generación en generación. La unión de culturas ha dado como resultado una gran variedad de costumbres propias del país, que se conmemoran a través del año. Guatemala tiene tantas tradiciones que encantan a los residentes y a los turistas, gracias a sus colores, su música y el ambiente.
La energía y empeño que los guatemaltecos se denota en la celebración de las distintas costumbres de Guatemala. si te interesa sigue leyendo este artículo, para conocer todo lo que conlleva cada una de ellas.
SEMANA SANTA
es una de las tradiciones más reconocida de Guatemala a nivel nacional e internacional. Durante esta semana, miles de guatemaltecos se agrupan para visitar capillas religiosas, realizar alfombras con aserrín teñido de diferentes colores, y a ver las majestuosas procesiones que salen en todo el país. En este tiempo se respira un ambiente muy familiar y de mucho fervor, en donde los colores, olores y sabores típicos enamoran a todos.
QUEMA DEL TORITO
La quema del torito es UNA de las tradiciones de GRAN cultura de la Ciudad Capital y es celebrada durante todo el año en las diversas fiestas patronales y particulares. Este torito es realizado manualmente con papel de colores y alambre, se cubre con fuegos artificiales. La quema del torito se realiza usualmente en el atrio de las iglesias, y por dentro del torito se coloca una persona que danza mientras los fuegos artificiales están encendidos. Esta tradición se originó posterior de la época de la conquista española como celebración de la llegada de este tipo de pirotecnia al país, y hasta el día de hoy se sigue celebrando.
BAILE DE LOS MOROS
La danza de los moros es una de las actividades más alegres de Guatemala. Esta tradición se realiza en los distintos departamentos del país, sin excluir la Ciudad Capital. La danza de moros cuenta la historia de la guerra entre los moros y los cristianos en España. Lo que llama la atención del baile son las prendas que utilizan los bailarines para representar a los personajes. Se reconoce a los cristianos españoles por sus extravagantes máscaras con barba y ropa llamativa. Por el contrario, los moros tienen mascaras oscuras, turbantes y telas que les cubren todo el rostro.
LOS BARRILETES GIGANTES
El Día de los Muertos no sólo conlleva visitas al cementerio y el famosísimo fiambre en Guatemala. Otra de las tradiciones más populares del país celebrada el 1 de noviembre es el Festival de los barriletes gigantes. La tradición se basa en enormes barriletes que pueden llegar a medir hasta 16 metros de diámetro, alejan a los espíritus malignos y, cuando el evento termina, los queman para que el humo guíe a las almas perdidas. Es tan importante este festival que hay concursos, y año tras año el tema es nuevo. El festival da inicio a las 4 de la mañana.
Comentarios
Publicar un comentario