ENIGMAS DE LA ARQUELOGIA GUATEMALTECA

En el espacio de la Arqueología los estudios se han incrementado. Sin embargo, varios misterios se resisten con fuerza a los incrementos de la ciencia, por lo cual nuevas preguntas aparecen. 

En Guatemala el patrimonio cultural es un enigma para las personas curiosas. Sin duda, cautivaría a cualquier caza misterios. 

¿Quieres conocer algunos misterios impresionantes de la arqueología guatemalteca?




PRIMEROS HAITANTES DE GUSTEMALA 

Los primeros habitantes del continente americano provenían del noreste de Asia, transcurriendo la glaciación de Wisconsin. Posiblemente, después del éxodo del pico de la glaciación, que ocurrió hace aproximadamente 21 mil años. Se crearon las culturas del periodo Paleoindio, que se extendieron hasta el VIII milenio a.C.  

En Guatemala, se encuentran vestigios de este periodo que fueron hallados en 11 distintos sitios. Incluyendo algunas puntas de proyectil de la cultura Clovis, que se extendió de Canadá a Venezuela, por lo menos unos 13 mil 300 y 12 mil 800 años atrás. Pero, considerando los datos obtenidos en Sudamérica. El arribo de los humanos al territorio guatemalteco fue posterior al horizonte Clovis. Por el resto, la vida de los pobladores paleoindios que recorrieron toda Guatemala todavía sigue sumergida en diversos misterios. 




FUNCION DEL MONTICULO DE LA CULEBRA 

El conducto colonial que se encuentra al sur del bulevar Liberación y 20 calle de la zona 14, en la Ciudad de Guatemala, fue construido sobre el majestuoso edificio prehispánico llamado “El Montículo de la Culebra”, el cual ha sufrido por la urbanización moderna, pero se dice que su longitud rebasaba los 4000 metros. Se trata de una loma en la que persisten algunas estructuras de piedras. 

Fue utilizado por los antiguos mayas del periodo Preclásico Medio al Clásico Tardío. Posiblemente dependía de la gran Ciudad de Kaminaljuyú. Al parecer, contenía un sistema hidráulico, pero se estima que su función no solo era el transporte de agua. Estudiadores conjeturan que pudo haber constituido una obra relacionada a la defensa o una forma de frontera territorial. 




ORIGEN DE LA CIVILIZACION MAYA 

Los orígenes de la civilización maya se presentaron en el Preclásico Temprano. Esta área demostraba, el contexto de crecimiento demográfico, el desarrollo de las aldeas, la comercialización y la jerarquía social. De acuerdo con las investigaciones, las lenguas de esta civilización remonta al inicio de este periodo. Un vestigio de cerámica que se cree que es maya aparece alrededor de 1800 a.C., en la costa del Pacífico del sureste de Mesoamérica, y una construcción arqueológica publica pertenece al 1400 a.C., en el área de Chiapas. 

La historia política y social de la civilización maya actualmente aun es un misterio, y se encuentra en diversos estudios. 




LOS BARRIGONES 

En el parque de La Democracia, Escuintla, los turistas pueden observar esculturas monumentales que representan a personajes obesos con los ojos cerrados. Varios barrigones de piedra del mismo estilo fueron encontrados en la costa pacífica y las tierras altas meridionales de Guatemala, El Salvador y Chiapas, México. 

Estas obras fueron construidas entre el 600 a.C. y 100 a.C. Han sido atribuidas, a diversos grupos mayas, mixe-zoques o proto-xincas. Su significado es objeto de discusiones. Se ha dicho que podrían referirse a mujeres embarazadas, ancestros o dioses. 




TEMPLOS EN MINIATURA DE MEJICANOS 

En el sitio arqueológico de Mejicanos, que se encuentra a las orillas del lago de Amatitlán, se exhiben siete pequeños templos en forma de pirámide, con sus escalinatas; tiene una cavidad en la cumbre. Estas maquetas están asociadas a materiales del periodo Clásico. Aluden un caso único en Guatemala, pero no en Mesoamérica, ya que existen creaciones muy parecidas en México. 

Las cavidades presentes en los templos pudieron haberse utilizado para realizar ofrendas, recolectar el agua de lluvia o moler sustancias, con fines religiosos. 




 

 

 

 

 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DE LOS GUATEMALTECOS

SÍMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA

LUGARES TURISTICOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA