SÍMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA
Los símbolos patrios son grandes distintivos de la identidad, y fortaleza que deslumbra la sociedad Guatemalteca. Sin importar sexo, raza o tez de piel. los Guatemaltecos se caracterizan por el respeto y civismo hacia nuestra patria.
Acompáñame a conocer estas grandes representaciones de nuestra nación.
BANDERA
Es el símbolo mas antiguo del que se tiene registro en Guatemala, el 17 de agosto de cada año se celebra el día de la bandera de Guatemala.
El 17 de agosto de 1871, se presento la bandera con tres franjas verticales en los laterales color azul, y en el centro color blanco, pero no fue hasta que Mendez Montenegro declaro el cambio de las franjas color azul a color celeste.
Esta combinación de franjas representan que el país se encuentra entre el océano pacifico y el mar caribe.
El QUETZAL
Es el ave simbólica de Guatemala, tiene una majestuosa belleza, los Mayas combinaban las plumas de esta ave con jade y obsidiana, para la construcción de la mayoría de esculturas mesoamericanas.
El quetzal representa la libertad, la independencia por lo cual quedo oficiado como símbolo de la independencia según el decreto No. 33 emitido el 18 de noviembre de 1871, por el General Miguel Garcia Granados y da nombre ala moneda oficial.
Esta ave es protagonista de la leyenda que dice que su pecho es rojo por que se tiño con la sangre del guerrero indígena Tecun Uman , cuando falleció.
EL ESCUDO DE ARMAS
En el año 1871, con el motivo de la conmemoración de los 50 años de la independencia de Guatemala, el presidente Miguel Garcia Granados pidió ala casa de moneda un diseño, por esta razón el grabador Suizo Juan Bautista diseño el escudo de armas.
El escudo se oficializo por medio del Decreto No. 33 descrito el 18 de noviembre de 1871, actualmente aparece este escudo en la parte trasera de la moneda actual.
MONJA BLANCA
Es la flor nacional de nuestro país, esta es una de las 35,000 especies de orquídea que existen y se encuentra en los bosques de las Verapaces.
En el año de 1933 el botánico Ulises Rojas propuso esta flor como símbolo nacional en la exposición floral realizada en Miami Beach. el 11 de febrero de 1934 el Presidente Jorge Ubico creo un decreto paras nombrar esta flor como símbolo nacional.
Cuando se empezaron a realizar las monedas de 50 centavos en 1997, la monja blanca ornamento una de las caras de la moneda.
LA CEIBA
Este árbol fue establecido como símbolo nacional el 8 de marzo de 1955 durante el mandato de Carlos Castillo Armas.
La fronda de este árbol puede tener hasta 1600 metros cuadrados, para los mayas representaba la relación de los humanos con el cielo y el inframundo, es considerado el árbol de la vida y el infierno de los mayas.
Su nombre científico es la Ceiba Pentandra.
Comentarios
Publicar un comentario