La Independencia de Guatemala
La firma del Acta de Independencia de Guatemala es parte de la memoria auténtica del país. Fue un hecho que marcó el panorama de una nueva nación y, por lo tanto, es significativo conocerlo.
Antecedentes
Inicialmente la Capitanía General de
Guatemala, estipulada al Virreinato de la Nueva España, comprendió lo
que hoy es Chiapas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua
y Costa Rica.
En el siglo XVIII aconteció una serie de cambios administrativos
en las colonias con el objetivo de reintegrar a España antiguos privilegios financieros.
Estas se llamaron Reformas Borbónicas y concluyeron ofreciendo beneficios
económicos a grupos dominantes en la América española.
Influencias para la Independencia de Guatemala
Con
las doctrinas de la ilustración, los españoles americanos vieron
posibilidades en el territorio americano. La enseñanza era un arma para luchar
contra la pobreza y la renovación del Estado, una manera para participar en el
comercio exterior.
La
independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa inspiraron también el
deseo de independizarse en el territorio centroamericano.
A pesar de todo, los desiguales
intereses de los criollos y peninsulares fueron base para el
conflicto que surgiría en el siglo XIX en el tema de emancipación.
A
finales de 1811 acontecieron motines a lo largo del Reino
de Guatemala. El gradual y decadente potestad de la Corona impulsó
a la crisis.
En
1820 se establecieron dos partidos políticos por la Constitución española de
1812 que limitó el poder de la monarquía y inhabilitó el feudalismo.
El
primer grupo se conformaba por los partidarios de la Independencia, especialmente
criollos. El segundo grupo principalmente por ricos mercantes peninsulares que
estaban en contra de la independencia.
Transcurridos varios conflictos
en América del Sur y el establecimiento del Imperio Mexicano, el 15
de septiembre de 1821 se anunció la independencia en el Reino de Guatemala. El
acta de Independencia se firmó en el Real Palacio en la Nueva Guatemala de la
Asunción.
Datos Curiosos
· Algunos analistas afirman que el término de “El Reino de
Guatemala” es un término equivocado, ya que nunca asumió un rey y tampoco tuvo peculiaridades
de un reino. Por eso solo se utiliza más como expresión literaria.
·
La declaración de Independencia de Guatemala de 1821 se certificó
con 23 votos a favor y 7 en contra.
·
El acta de Independencia se firmó en el Real Palacio que
fue demolido por los terremotos de 1917. Actualmente se halla en ese lugar el
parque Centenario de la zona 1 de la ciudad capital.
Comentarios
Publicar un comentario